Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) es un enfoque didáctico que permite hacer uso de estrategias de aprendizaje activo para desarrollar en el estudiante competencias que le permitan realizar una investigación creativa en el mundo del conocimiento. Su propósito es vincular los programas académicos con la enseñanza. Esta vinculación puede ocurrir ya sea como parte de la misión institucional de promover la interacción entre la enseñanza y la investigación, como rasgo distintivo de un programa curricular, como parte de la estrategia didáctica en un curso, o como complemento de una actividad específica dentro de un plan de enseñanza.
El Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) consiste en la aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje que tienen como propósito conectar la investigación con la enseñanza, las cuales permiten la incorporación parcial o total del estudiante en una investigación basada en métodos científicos, bajo la supervisión del profesor.
La enseñanza basada en investigación hace referencia al diseño del programa académico donde los estudiantes requieren hacer conexiones intelectuales y prácticas entre el contenido y habilidades declarados en el programa, y los enfoques de investigación y fronteras de las disciplinas que lo componen.
Brew y Boud (1995) afirman que la investigación y la enseñanza se relacionan, toda vez que ambas son formas de aprender. Por ello, consideran que esta relación debería ser una característica esencial de la universidad. En el documento Scholarship Reconsidered, publicado en 1990, Ernest Boyer establece que scholarship (educación escolar) es una manera de expresar formalmente el interés del estudiante por el aprendizaje, el cual debe ser alimentado en un contexto de indagación abierta y permanente. Boyer pide abandonar el modelo tradicional “enseñanza vs. investigación” y urge a las universidades a adoptar una definición mucho más amplia del término. Boyer consideraba que la definición tradicional de scholarship — entendida como nuevo conocimiento a través de trabajo de laboratorio, artículos de revista o nuevos libros — era muy limitada. Para Boyer, el significado del término debe también incluir la aplicación del conocimiento, y la relación de los estudiantes con el mundo. Desde este punto de vista, Scholarship alude a una variedad de actividades, tales como:
El descubrimiento de nuevas ideas
Investigación minuciosa de problemas
Exposición reveladora de problemas
Explicación informada de teorías
Síntesis unificadora de aspectos divergentes
Aplicación de teorías a problemas prácticos
Enseñanza académica
Rol del profesor:
Asesorar a un grupo de estudiantes en el desarrollo e implementación de un proyecto de investigación es una labor compleja e interesante a la vez. Transmitir el gusto por conocer, y enseñar la manera de hacerlo constituye la esencia de esta actividad. Para llevar a cabo eficazmente esta labor, el asesor de proyecto debe reunir ciertas características en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes. Las siguientes son algunas recomendaciones para un profesor que espera incorporar en su curso el aprendizaje basado en investigación:
• Trabajar en colaboración con bibliotecarios y con otros profesores.
• Incorporar en el diseño del curso espacios donde los estudiantes tengan oportunidad de
comunicar el resultado de su trabajo de investigación.
• Reconocer la importancia y trascendencia del trabajo en cuanto a la formación que los estudiantes están desarrollando, así como la confianza y conciencia plena de las posibilidades reales que las ideas de los estudiantes pueden tener para el desarrollo de conocimiento nuevo.
• Involucrar a los estudiantes en el descubrimiento a través de su propia investigación, no sólo con lecturas seleccionadas por el profesor.
• Valorar el proceso de investigación, no sólo el producto.
• Motivar y guiar a los estudiantes en el uso de servicios y recursos de biblioteca.
Rol del estudiante:
Como base del rol del estudiante comprometido en el trabajo con ABI, se requiere del compromiso con el trabajo en equipo, de gran capacidad de aprender por cuenta propia, y el desarrollo de la autogestión, que sea un estudiante que guste de documentarse, que sepa trabajar individualmente y en grupo, que formule preguntas relevantes, que sea inquisidor, y guste de resolver problemas. En cuanto al perfil que se construye con el aprendizaje basado en la investigación, se espera que el alumno tenga una experiencia de aprendizaje como investigador que le permita:
• Identificar problemas o situaciones problemáticas que requieren investigación.
• Teorizar acerca de posibles soluciones.
• Escoger una metodología para investigar alternativas de solución.
• Generar evidencias con base en la investigación.
• Analizar información o datos.
• Utilizar pensamiento inductivo e hipotéticodeductivo.
• Formular inferencias y conclusiones mediante un proceso de investigación con rigor científico.
Evaluación
La declaración de los aprendizajes esperados proporciona un marco de referencia para el diseño de la actividad y el apoyo instruccional. Evaluar los resultados del trabajo en un curso ABI requiere utilizar rúbricas acorde con los aprendizajes esperados, ya sea la capacidad del alumno para la aplicación de métodos de investigación, pensamiento crítico, etc. Uno de los aspectos que comúnmente se incorpora en un curso ABI, es la capacidad del alumno para acceder y utilizar fuentes de información. En este tema, se buscará observar el desempeño del alumno para:
•Determinar el alcance de la información que requiere.
• Acceder la información necesaria de manera efectiva y eficiente.
• Evaluar la información y sus fuentes de manera crítica e incorporar información seleccionada en su base de conocimiento y sistema de valores.
• Usar la información de manera efectiva para lograr un propósito específico.
• Comprender los temas económicos, legales, y sociales relacionados con el uso de información, y acceder y usar la información de forma legal y ética.
http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/abi/qes.htm