lunes, 9 de noviembre de 2015

El estudio de caso como técnica didáctica

La técnica de caso, consiste precisamente en proporcionar una serie de casos que representen situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien y analicen. De esta manera, se pretende entrenar a los alumnos en la generación de soluciones.

El uso de esta técnica está indicado especialmente para diagnosticar y decidir en el terreno de los problemas donde las relaciones humanas juegan un papel importante. Alrededor de él se puede:

1.   Analizar un problema.
2.   Determinar un método de análisis.
3.   Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de acción.
4.   Tomar decisiones

Tipos de casos:


Profesor:


Alumno:



Para evaluar el progreso de los estudiantes, es útil dividir las habilidades de un análisis de casos en tres partes: identificación de los hechos, identificación del problema y solución del mismo, por lo tanto, la evaluación del estudiante se establece en la medida en que haga explícitas sus preguntas, su proceso de información y sus soluciones.

En relación a la evaluación de los aprendizajes de los alumnos al trabajar con el método de
casos se puede señalar lo siguiente:
  • Los alumnos deben tener claros objetivos de aprendizaje que se desean lograr al discutir el caso correspondiente.
  • El profesor debe indicar qué aspectos se tomarán en cuenta para la evaluación:


* Elaboración de alguna actividad previa a la discusión del caso.
* Entrega de alguna tarea previa al inicio del análisis del caso (resumen, reporte, cuadro sinóptico, mapa conceptual, etc.).
* Participación de los alumnos en la discusión (intervenciones, planteamiento de dudas, aporte de información, motivación a los compañeros para participar).
* Actividades posteriores a la discusión del caso (tarea, resumen, consulta, conclusión individual o de equipo, etc.).

Es recomendable para el profesor elaborar un formato que le permita registrar la
evaluación a lo largo del proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario